Con la presencia de más de 250 docentes, directivos y supervisores, este sábado finalizó el programa “Aprender con Energía Sostenible”. La propuesta alcanzó a más de 90 escuelas primarias de Mendoza en su sexta edición.

La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Escuelas junto a Fundación Varkey, la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Fundación Pampa Energía, EPRE y Distrocuyo, alcanzó a las comunidades educativas de casi 100 escuelas de todo el territorio de la provincia de Mendoza, a partir de proyectos que responden a desafíos reales con foco en el consumo responsable y la transición hacia energías renovables.

“Aprender con energía sostenible” nuevamente acercó a las escuelas la temática de la energía desde una mirada interdisciplinaria, a través de unas cinco asignaturas involucradas por proyecto con una mirada crítica y comprometida. Las familias y comunidades se sumaron activamente, reforzando el sentido colectivo de la iniciativa.

A lo largo de 12 semanas de capacitación y a través de encuentros virtuales, presenciales, mentoreo y espacios de seguimiento, cada institución educativa construyó su proyecto analizando el contexto local y la búsqueda de soluciones innovadoras con una fuerte base pedagógica, creatividad y participación. Las principales competencias desarrolladas fueron el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la comunicación y la resolución de problemas.

Para celebrar el cierre del trayecto formativo, las escuelas se reunieron en cinco sedes de forma simultánea: Centro, Este, Sur, Malargüe y Valle de Uco, durante el sábado 28 de junio. Estuvieron presentes Leandro Rodríguez, Coordinador de Cooperación Educativa, cuya articulación fue clave para el desarrollo del programa y Laura Tello, Directora de Educación Primaria, Natalia Rosón y Esteban Zelada de Fundación Varkey, Mauricio Pinti Clop, Gerente General de Emesa, Andrea Molina Presidenta del EPRE, Verónica Timpanaro  Coordinadora local de Programas de RSE Fundación Pampa Energía y Melisa Alarcón, Coordinadora de Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa de Distrocuyo.

Desde Fundación Varkey, su Director Regional, Agustín Porres señaló: “El aprendizaje basado en proyectos no representa sólo una respuesta para una temática especifica, sino que ofrece la posibilidad de formar ciudadanía crítica, comprometida y con vocación transformadora, siempre muy vinculado a los desafíos reales. Y eso fue lo que vivimos estos meses en cada escuela mendocina donde los docentes fueron verdaderos guías. Gracias a todos por ser parte. ¡Nos vemos en la próxima edición!”

A su vez, el gerente General de Emesa, Mauricio Pinti Clop comentó: Una vez más celebramos con alegría y orgullo la concreción de este programa educativo, que acerca el mundo de la energía a las comunidades locales, poniendo en valor y visibilizando posibilidades de mejora del entorno inmediato con creatividad y con las competencias necesarias para consolidar una sociedad más responsable y sustentable.

Por su parte la Presidenta del EPRE, Andrea Molina, expresó: “Esta edición del programa reafirma que cuando el sector público y privado trabajan en alianza, los resultados se multiplican. A través de la formación docente, logramos que el mensaje del uso eficiente y racional de la energía llegue a miles de estudiantes mendocinos y se replique en cada hogar y en cada familia. Desde el EPRE celebramos esta articulación que fortalece la conciencia sobre el cuidado de la energía y nos impulsa a seguir construyendo, junto a toda la comunidad, una Mendoza más sostenible.”

Además, Gabriel Minati, Sponsor de Abastecimiento y SHE&Q Corporativo de Distrocuyo agregó: “Nos alegra y enorgullece haber sido parte de esta edición, agradecidos desde ya, por la participación activa de todos los directivos y docentes que han finalizado este programa. Celebramos los logros obtenidos y los proyectos realizados gracias al compromiso de los estudiantes y los docentes. Consideramos clave para nuestro desarrollo, como una sociedad más sostenible, el lograr divulgar este tipo de conocimientos a nuevas generaciones y a los formadores docentes que tienen la gran responsabilidad de acompañar y guiar el desarrollo y proceso educativo. Desde nuestro lugar, seguiremos impulsando iniciativas que promuevan e inspiren un Mundo Mejor”.

Antecedentes de Educación en Energía

Con esta sexta edición del proyecto (anteriores realizadas 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024) son 617 escuelas las que han participado de Aprender con Energías Sostenibles y 1765 docentes y directivos formados en la metodología en la Provincia de Mendoza.