La iniciativa es desarrollada por Emesa, Fundación Pampa Energía y el Instituto Superior Tecnológico – INSUTEC, con el apoyo y acompañamiento de la Dirección General de Escuelas –DGE. El programa busca concientizar y formar en eficiencia energética a docentes de escuelas técnicas de Mendoza.

El objetivo del programa es formar a docentes sobre el Uso Racional y Eficiente de la Energía, dotándolos de capacidades de análisis, mediciones, auditorías energéticas simples y autogestión para el uso eficiente de la energía. Posteriormente, esos docentes realizarán la transferencia de conocimiento a sus estudiantes.

Durante el lanzamiento on line del proyecto en la última semana de abril, estuvieron presentes representantes de las instituciones intervinientes: Carlos Dapparo como Director de Escuelas Técnicas de la DGE, Pablo Magistocchi, Gerente General de Emesa, Luis Guidobono, Gerente de Operaciones HINISA HIDISA por Pampa Energía.

El programa contempla una formación de 5 semanas, en la cual se capacitará a 40 docentes de 8 escuelas técnicas de la Provincia de Mendoza, mediante la plataforma educativa Moodle con encuentros sincrónicos y un encuentro práctico presencial.

De esta manera, las escuelas participantes recibirán kits con instrumentos específicos de medición, y que luego quedarán en los laboratorios de las escuelas para uso de formación dentro de las mismas. Durante la formación aprenderán a utilizarlos y luego tendrán el desafío de llevar instancias prácticas y/o de implementación de acciones concretas en sus escuelas, tendientes a la optimización del consumo energético de algún espacio o lugar puntual, utilizando los instrumentos y equipos recibidos. El proceso deberá estar documentado y ser medible.

Así, el proyecto propone delinear un abordaje integral de acciones para el fomento de la eficiencia energética desde la educación y formación.  De esta forma, la idea es aprovechar la gran capacidad de aprendizaje que tienen los alumnos de las escuelas técnicas de nuestra provincia, que permite desarrollar con ellos proyectos que transformen la realidad cotidiana de su escuela. Por medio de estas prácticas se integran en procesos en los que aprenden haciendo.