La Empresa Mendocina de Energía y Hattrick Energy preveían una perforación para este año y se está iniciando la octava. Ya hay 9 pozos en producción y más inversiones en una industria que crea empleo genuino y es clave para la Provincia.

La marcha de los trabajos de Emesa y Hattrick Energy en Linero de Piedra sigue superando todas las expectativas y se suma al crecimiento hidrocarburífero de Mendoza. En abril, cuando ambas compañías declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie y solicitaron la explotación por 25 años, presentaron un plan anual que preveía una perforación en 2023. El plan de inversiones se ha acelerado y ya se encararon los trabajos de perforación del octavo pozo.

Estas perforaciones se suman a otras tres realizadas en 2022. De los 11 nuevos pozos, actualmente hay 9 en producción y 2 en etapa de terminación. Con estas acciones, Mendoza logró revertir la tendencia a la baja que se acentuó con la pandemia de 2020 y atraer inversiones con políticas activas: en 2021 aumentaron 32%, y 2022 cerró con una suba de 80% con respecto a 2021.

Emesa y Hattrick Energy declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie de Lindero de Piedra en abril de este año y solicitaron la explotación por 25 años, en lo que significa una nueva área petrolera para la provincia: el área 43.

La Empresa Mendocina de Energía ya había realizado trabajos exploratorios con Hattrick y el resultado final dio cuenta de descubrimientos que permiten un trabajo a 25 años. La inversión total llegará a U$D 27.300.000, que incluyen la perforación de 27 nuevos pozos de desarrollo y la contratación de mano de obra e insumos locales.

Además, se traduce en una suba de las regalías que recibe la Provincia, que crecieron 16% en promedio y tienen mayores proyecciones a futuro. Esto se logró gracias a la sinergia entre la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía y el sector privado, que dio excelente respuesta a todas las políticas que se implementaron para la recuperación del sector. Con estos números, Mendoza pasó de tener más de 300 pozos inactivos a una proyección de producción total aproximada de 300.000 metros cúbicos de petróleo hasta fin de 2026.