La Empresa Mendocina de Energía y el Departamento General de Irrigación (DGI) formalizaron la firma de dos convenios de colaboración que profundizan la cooperación técnica en materia de gestión hídrica y desarrollo energético en Mendoza.

El acto de suscripción estuvo encabezado por el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, y el Gerente General de Emesa, Mauricio Pinti Clop, quienes rubricaron los acuerdos en representación de ambas instituciones.

El primer convenio establece la construcción de secciones de aforo en distintos puntos del río Mendoza. Estos trabajos permitirán medir con precisión los caudales pasantes y estudiar los procesos de recarga de los acuíferos en ambas márgenes, en el marco de un proyecto multipropósito sobre el río Mendoza, entre la central hidroeléctrica Álvarez Condarco y el dique Cipolletti. La información obtenida será clave para optimizar la administración del recurso hídrico y avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones de generación hidroeléctrica en equilibrio con la sustentabilidad ambiental.

El segundo convenio contempla una colaboración más amplia entre los equipos técnicos de Emesa y DGI, con el fin de impulsar el desarrollo de proyectos de generación energética —hidroeléctrica y fotovoltaica— tanto en cursos de agua como en terrenos aledaños. Este acuerdo busca aprovechar la infraestructura existente, identificar nuevos puntos estratégicos y contribuir a la diversificación de la matriz energética de Mendoza, fortaleciendo la autosuficiencia y la resiliencia energética frente a escenarios de sequía.

En este contexto, Mauricio Pinti Clop subrayó: “Estos convenios representan un paso fundamental para consolidar el trabajo conjunto que venimos desarrollando con el Departamento General de Irrigación. Por un lado, nos permitirán contar con datos técnicos precisos sobre el comportamiento hídrico del río Mendoza, condición necesaria para garantizar la factibilidad de los proyectos de generación hidroeléctrica. Por otro, abrimos la posibilidad de extender estos estudios y desarrollos a toda la provincia, integrando alternativas hidroeléctricas y fotovoltaicas que amplíen la matriz energética. Nuestro objetivo es claro: asegurar que Mendoza disponga de la infraestructura energética necesaria para acompañar su crecimiento productivo, con un enfoque de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales.”

Con estas iniciativas, ambas instituciones reafirman su compromiso de avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles que articulan la gestión del agua con la generación de energía limpia, contribuyendo al desarrollo productivo y ambientalmente responsable de la provincia.